Herejías y errores detectados en la “constitución” Lumen Gentium (parte 1ª)
10. Herejías y errores detectados en la “constitución” Lumen Gentium.
"Si alguien sostiene una sola de estas herejías, no es Católico." – S.S. Papa León XIII (de la Encíclica Satis Cognitum:17)
¿Qué es Herejía? "Herejía es la negación obstinada de verdades que han sido definidas y propuestas por la Iglesia como doctrinas divinamente reveladas." (Canon 1324-1325 del Código de Derecho Canónico de 1917).
¿Qué debemos creer? "Por Fe divina y Católica, deben ser creídas todas las cosas que están contenidas en la Palabra escrita de Dios y en la tradición, y aquellas que son propuestas por la Iglesia, ya sea en un pronunciamiento solemne o en su magisterio ordinario y universal, como divinamente reveladas". (Concilio Vaticano, Denzinger 1792)
¿A quién llamamos hereje? "Llamamos hereje a cualquier persona que pertinazmente duda o niega un dogma. Pertinacia significa adherirse a la herejía, es decir, estando consciente de los hechos relevantes".
¿Puede un hereje ser un Papa válido de la Iglesia Católica y Romana? No. La Bula Cum ex apostolatus officio del Papa Paulo IV enseña que: si alguien era hereje antes de la elección Papal, no puede ser Papa válido, aún si es elegido en forma unánime por los Cardenales.
***
A continuación, presentamos en este mega dossier más de ¡¡100 (errores y herejías) !! de la fundamental "Lumen Gentium" (Vaticano 2, año 1964), ya previamente denunciadas y condenadas por los Papas preconciliares en épocas diversas, y ahora reunidas. Agradezco profundamente a España Preconciliar por este trabajo decisivo.
La "Lumen Gentium" fue el documento decisivo y principal del Vaticano 2, de que se sirvieron los innovadores para dar un vuelco total a lo que se entendería por Iglesia Católica desde entonces (1964); su nueva definición de "Iglesia", su creación de otra "iglesia" paralela, "no jurídica", y abierta a todo tipo de locuras judeo-ecuménicas ("El Pueblo de Dios"); la nueva relación entre papa y obispos con el despendole casi completo de estos, el papel de mando dado a los laicos etc. supuso la subversión absoluta de lo que fue la Iglesia fundada por Cristo.
La fumata de Satanás reina permanentemente sobre el Vaticano herético y apóstata de hoy
El origen de la perversa Lumen Gentium procede básicamente de las reuniones de obispos (Koenig, Frings, Dopfner...) y peritos (Rahner, Ratzinger, Kung...) de lengua alemana en Fulda (Alemania), en el verano de 1963 siguiendo directrices de Juan 23, una vez consumado el rechazo al (perfectamente ortodoxo) esquema sobre la Iglesia, presentado al concilio inicialmente en 1962 por el ("carca") cardenal Ottaviani... y que fue mandado "a la papelera" entre abucheos de obispos progresistas, tras el irregular "golpe de mano" perpetrado (octubre 1962) por cardenales capitaneados entre otros por el entonces cardenal Montini (futuro Pablo 6) y el mismísimo Juan 23 contra el Concilio y sus esquemas originariamente preparados (1959-62).
En primer lugar, vemos el Capítulo I de la Lumen Gentium: "Misterio de la Iglesia".
(La abreviatura Dz. corresponde al Magisterio de la Iglesia, conocido como el "Denzinger")
***
LUMEN GENTIUM
(CAPÍTULO I)
DOGMA / MAGISTERIO
Lumen Gentium:
1 … la Iglesia es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano…
Respuesta Católica:
“La Santa Iglesia es la congregación de los fieles cristianos fundada por Jesucristo y cuya cabeza visible es el Papa” (Catecismo Tradicional)
ERROR: "contra el glorioso primado de la Iglesia Romana, ... fantasean dos Iglesias, una carnal, repleta de riquezas, placeres, crímenes, sobre la que dominan el papa y los prelados; otra espiritual, limpia, hermosa por la virtud, ceñida de pobreza, en la que se hallan ellos y sus cómplices...” (Bonifacio VIII Dz. 485)
FUNESTO ERROR: sueñan con una Iglesia ideal, alimentada por la caridad, a la que ―no sin desdén― oponen otra que llaman jurídica. (Pío XII, Mystici Corporis, 30)
Dejan de lado cuanto los Papas han expuesto sobre carácter de la Iglesia para hacer prevalecer un concepto vago... (Pío XII, Humani Generis 12, Dz. 2313)
***
Lumen Gentium:
2 … la Iglesia, preparada en Israel y la Antigua Alianza, constituida en los tiempos definitivos, manifestada por la efusión del Espíritu y que se consumará al fin de los tiempos…
Respuesta Católica:
ERROR: La doctrina cristiana fue en sus inicios judaica, y por sucesivos desenvolvimientos paulina, joánica y al fin, helénica: y universal (S. Pío X, Pascendi, Dz. 2060)
ERROR: la actual religión católica no es sino el progresivo desarrollo del germen introducido por Cristo (S. Pío X, Pascendi, 33)
“Creo que la Iglesia, fue directamente instituida por el verdadero e histórico Cristo, mientras vivía entre nosotros...” (Juramento antimodernista, Dz. 2145)
2 … la Iglesia se consumará al fin de los tiempos ES INJURIA decir que la Iglesia esté sujeta a imperfección (Gregorio XVI, Mirari Vos 6)
Lumen Gentium:
3 … la Iglesia o reino de Cristo presente actualmente en misterio…
Respuesta Católica:
PERNICIOSO ERROR: imaginar la Iglesia oculta y no visible (León XIII, Satis Cognitum 3, 4)
La verdadera Iglesia de Cristo es la romana (Pío XII, Mystici Corporis, 6)
ERROR: a su arbitrio se forjan una Iglesia latente e invisible (Pío XII, Mystici Corporis, 30)
***
Lumen Gentium:
4 … (el Espíritu Santo) … rejuvenece la Iglesia, la renueva incesantemente…
Respuesta Católica:
ES INJURIOSO decir que es necesaria cierta restauración y regeneración para volver la Iglesia a su incolumidad primitiva, como si estuviera sujeta a defecto, ignorancia o a otra imperfección. (Gregorio XVI, Mirari Vos 6)
ERROR: La constitución orgánica de la Iglesia está sujeta a perpetua evolución. (S. Pío X, Lamentabili Dz. 2053)
***
Lumen Gentium:
5 … la Iglesia constituye en la tierra el germen del reino de Cristo … paulatinamente va creciendo…
Respuesta Católica:
ERROR: la actual religión católica no es sino el progresivo desarrollo del germen introducido por Cristo (S. Pío X, Pascendi, 33)
ERROR: Dogmas, jerarquía… son desenvolvimientos que por acrecentamientos perfeccionaron el exiguo germen oculto en el Evangelio (S. Pío X, Lamentabili, Dz. 2054)
Lumen Gentium:
5 … la Iglesia anhela… el reino consumado
Respuesta Católica:
ES INJURIOSO decir que la Iglesia esté sujeta a imperfección (Gregorio XVI, Mirari Vos 6)
***
Lumen Gentium:
6 … la Iglesia es labranza de Dios (cf. 1 Co 3,9). En ese campo crece el vetusto olivo, cuya raíz santa fueron los patriarcas, y en el cual se realizó y concluirá la reconciliación de los judíos y gentiles…
Respuesta Católica:
ERROR: La doctrina cristiana fue en sus inicios judaica, y por sucesivos desenvolvimientos… finalmente …universal (S. Pío X, Pascendi, Dz. 2060)
Jesús abolió la Ley… Paso de la Ley al Evangelio, de la Sinagoga a la Iglesia; en la cruz murió la Ley Vieja, que resultaría mortífera, para dar paso al Nuevo Testamento (Pío XII, Mystici Corporis, 12)
Lumen Gentium:
6 … El Señor… piedra angular …. Sobre este fundamento los Apóstoles levantan la Iglesia…
Respuesta Católica:
Mt 16,18: Yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia
Sólo a Pedro, por el mayor amor del Señor, prometió que SOBRE ÉL edificaría su Iglesia (Pelagio II Dz. 246)
Lumen Gentium:
6 … la Iglesia camina en esta tierra lejos del Señor (cf. 2 Co 5,6), como en destierro…
Respuesta Católica:
¡¡TRADUCCIÓN TENDENCIOSA!! 2 Cor 5,6: “Mientras habitamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor…”
ES INJURIOSO decir que la Iglesia esté sujeta a imperfección (Gregorio XVI, Mirari Vos 6)
Lumen Gentium:
8 … Cristo, el único Mediador…
Respuesta Católica:
(Mediadora) María … es la ministra principal de la concesión de las gracias (S. Pío X, Dz. 1978a)
Lumen Gentium:
Respuesta Católica:
Es doctrina basada en la Revelación que Cuerpo Místico de Cristo e Iglesia Católica Romana son una sola y misma cosa (Pío XII, Dz. 2319)
Lumen Gentium:
8 … Esta (única iglesia de Cristo) … SUBSISTE en la Iglesia católica…
Respuesta Católica:
La verdadera Iglesia de Cristo ES la católica, apostólica y ROMANA (Pío XII, Mystici Corporis, 6)
Lumen Gentium:
8 … fuera de su estructura (Iglesia católica) se encuentren muchos elementos de santidad y verdad …
Respuesta Católica:
…Confesamos una sola Iglesia, no de herejes, sino la Romana, Católica y Apostólica, fuera de la cual nadie se salva (Inocencio III, Dz.423)
Lumen Gentium:
8 … fuera de la estructura católica ... bienes propios de la Iglesia de Cristo, impelen hacia la unidad “católica”
Respuesta Católica:
ERROR: la verdadera Iglesia de Jesucristo consta de la Iglesia Romana, del cisma de Focio y de la herejía anglicana… las tres comuniones (romano-católica, greco-cismática y anglicana) con igual derecho reivindican el nombre católico… se trastorna de arriba abajo la constitución divina de la Iglesia. (Pío IX, Dz. 1685, 1686)
Lumen Gentium:
8 … la Iglesia necesitada de purificación, avanza continuamente por la senda de la renovación…
Respuesta Católica:
INJURIOSO es decir que sea necesaria cierta restauración y regeneración para volver la Iglesia a su incolumidad primitiva, dándola nuevo vigor, como sujeta a defecto, ignorancia o imperfección. (Gregorio XVI, Mirari Vos 6)
Lumen Gentium:
8 … la Iglesia revela su misterio … entre penumbras…
Respuesta Católica:
PERNICIOSO ERROR: imaginar la Iglesia oculta y no visible (León XIII, Satis Cognitum 3, 4)
ERROR: a su arbitrio se forjan una Iglesia latente e invisible (Pío XII, Mystici Corporis, 30)
***
Continuará...
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (1) https://prodeoetpontifice.blogspot.com/2025/01/la-gran-apostasia-biblica-del.html
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (2)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (3)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (4)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (5)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (6)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (7)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (8)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (9) https://prodeoetpontifice.blogspot.com/2025/01/la-gran-apostasia-biblica-del_17.html
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (10)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (11)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (12) https://prodeoetpontifice.blogspot.com/2025/01/la-gran-apostasia-biblica-del_20.html
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (13)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (14)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (15)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (16)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (17) https://prodeoetpontifice.blogspot.com/2025/01/el-falso-profeta-el-anticristo-y-el_26.html
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (18)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (19) https://prodeoetpontifice.blogspot.com/2025/01/el-falso-profeta-el-anticristo-y-el_28.html
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (20)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (21)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (22)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (23) https://prodeoetpontifice.blogspot.com/2025/02/ejemplos-de-ambiguedades.html
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (24)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (25)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (26)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (27)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (28)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (29)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (30)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (31)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (32)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (33)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (34)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (35)
LA GRAN APOSTASÍA BÍBLICA DEL CONCILIÁBULO VATICANO 2 (36)
UN CÓNCLAVE DE HEREJES PARA DIRIGIR A LA RAMERA
UN CÓNCLAVE DE HEREJES PARA DIRIGIR A LA RAMERA
Un hereje para gobernarlos a todos. Un hereje para encontrarlos, un hereje para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas del Infierno, donde se extienden las Sombras y el Fuego eterno.
Con la muerte de Jorge Bergoglio, el sexto falso papa de la secta del Vaticano 2, se aproxima un cónclave igualmente falso para elegir al séptimo pretendiente papal después del "Papa" Francisco. Contrariamente a lo que afirman los medios de comunicación y los herejes de R&R, no existen supuestos "cardenales" "conservadores" o "liberales". Todos son no católicos e incapaces de ser un verdadero papa. ¿Será el próximo farsante petrino el falso profeta? Estoy seguro de que la Única Iglesia Verdadera tendrá mucho que soportar. Aquí hay una lista de los nombres que se barajan como el próximo líder de la secta del Vaticano 2, con una breve (y ciertamente no exhaustiva) explicación de cuán anticatólico es cada uno según sus palabras y hechos. Que la Santísima Madre y su Divino Hijo nos protejan.
Una lista surgida de las profundidades del Infierno
Los candidatos no recibirán su falso título de cardenal. Las fechas de ordenación sacerdotal y de consagración como obispo tampoco implican que lo sean. Todas las órdenes sectarias del Vaticano 2 en el Rito de Montini (Pablo 666) son inválidas desde que se impuso el 18 de junio de 1968. ---Introibo
1. Pietro Parolin. Nacido el 17 de enero de 1955. Ordenado en 1980; consagrado en 2009. Creado cardenal en 2014. De origen italiano.
Declaración sobre la Fraternidad Humana
ROMA, Plaza de San Pedro, 10 de junio de 2023
“Somos diversos, somos diferentes, tenemos diferentes culturas y religiones, pero somos hermanos y hermanas y queremos vivir en paz” (Papa Francisco).
Todo hombre es nuestro hermano, toda mujer es nuestra hermana, siempre. Queremos que todos vivamos juntos, como hermanos y hermanas, en el Jardín que es la Tierra. El Jardín de la fraternidad es la condición para toda la vida.
Somos testigos de cómo, en cada rincón del mundo, la armonía perdida reflorece cuando se respeta la dignidad, se enjugan las lágrimas, se remunera el trabajo de manera justa, se garantiza la educación, se cuida la salud, se valora la diversidad, se restaura la naturaleza, se honra la justicia y las comunidades afrontan su soledad y sus miedos.
Juntos, elegimos vivir nuestras relaciones desde la fraternidad, impulsadas por el diálogo y el perdón, que «no significa olvido» (Fratelli tutti, n. 250), sino renuncia y no cede a la misma fuerza destructora (FT, n. 251), cuyas consecuencias todos sufrimos.
Unidos al Papa Francisco, queremos reafirmar que «la auténtica reconciliación no huye del conflicto, sino que se logra en el conflicto, resolviéndolo mediante el diálogo y la negociación abierta, honesta y paciente» (FT, n. 244). Todo esto en el contexto de los derechos humanos.
Queremos gritar al mundo en nombre de la fraternidad: ¡Nunca más la guerra! La paz, la justicia y la igualdad guían el destino de toda la humanidad. ¡No al miedo, no a la violencia sexual y doméstica! Todos los conflictos armados deben terminar. Decimos no más armas nucleares, no más minas terrestres. No más migraciones forzadas, limpieza étnica, dictaduras, corrupción y esclavitud. Detengamos la manipulación de la tecnología y la IA; antepongamos la fraternidad al desarrollo tecnológico, para que esta se impregne en él.
Alentamos a los países a promover esfuerzos conjuntos para crear una sociedad de paz, por ejemplo, mediante la creación de Ministerios de Paz.
Nos comprometemos a sanar la tierra manchada por la sangre de la violencia y el odio, por las desigualdades sociales y la corrupción del corazón. Contrarrestemos el odio con amor.
La compasión, el compartir, la generosidad, la sobriedad y la responsabilidad son para nosotros las opciones que nutren la fraternidad personal, la fraternidad del corazón.
Sembrar la semilla de la fraternidad espiritual comienza con nosotros mismos. Basta con plantar una pequeña semilla cada día en nuestras relaciones: en nuestros hogares, barrios, escuelas, lugares de trabajo, plazas públicas y en las instituciones que toman las decisiones.
Creemos también en la fraternidad social que reconoce la misma dignidad para todos, fomenta la amistad y la pertenencia, promueve la educación, la igualdad de oportunidades, el trabajo decente y la justicia social, la hospitalidad, la solidaridad y la cooperación, la economía social solidaria y una transición ecológica justa, y una agricultura sostenible que garantice el acceso a los alimentos para todos, favoreciendo así relaciones armoniosas basadas en el respeto mutuo y el cuidado del bienestar de todos.
En esta perspectiva, es posible desarrollar acciones de proximidad y leyes humanas, porque «la fraternidad exige necesariamente algo más, que a su vez potencia la libertad y la igualdad» (FT, n. 103).
Juntos, queremos construir una fraternidad ambiental, para hacer las paces con la naturaleza, sabiendo que «todo está en relación con todo lo demás»: el destino del mundo, el cuidado de la creación, la armonía de la naturaleza y los estilos de vida sostenibles. Queremos construir el futuro sobre las notas del Cántico de las Criaturas de San Francisco, el canto de la Vida eterna. La trama de la fraternidad universal teje los hilos de los versos del Cántico: todo está en relación, y en relación con todo y con todos está la Vida.
Por lo tanto, nosotros, reunidos con motivo del primer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, hacemos un llamamiento a todas las mujeres y hombres de buena voluntad para que acojan nuestro llamamiento a la fraternidad. Nuestros hijos, nuestro futuro solo pueden prosperar en un mundo de paz, justicia e igualdad, en beneficio de la única familia humana: solo la fraternidad puede generar humanidad.
Depende de nuestra libertad desear la fraternidad y construirla juntos, en unidad. Únanse a nosotros firmando este llamamiento para abrazar este sueño y transformarlo en prácticas cotidianas, para que llegue a las mentes y corazones de todos los líderes y de quienes, en todos los niveles, tienen una pequeña o gran responsabilidad cívica".
___________
Esto es naturalismo en estado puro. No se menciona la Caída de la humanidad ni el remedio sobrenatural que puede sanar al hombre. El documento habla de «paz» y «fraternidad» sin mencionar jamás a Jesucristo, el Príncipe de la Paz. La masonería debe estar orgullosa de Parolin. El "cardenal" tiene estrechos vínculos con la Logia, según el testimonio del ex gran maestre del Gran Oriente de Italia, Giuliano Di Bernardo. (Véase perma.cc/6VTT-LZGS).
Parolin, asesor cercano de Bergoglio, ha declarado que las acciones de Francisco son irreversibles: "Precisamente porque [las "reformas" de Bergoglio] son obra del Espíritu, no hay vuelta atrás".
***
2. Luis Antonio Tagle. Nacido el 21 de junio de 1957. Ordenado sacerdote en 1982; consagrado en 2001. Creado cardenal en 2012. Originario de Filipinas.
Asesor del Movimiento Laudato Si´, llamado así por la herética "Encíclica Ambiental" de Bergoglio. El propósito declarado de la organización es "Inspirar y movilizar a la comunidad católica para cuidar nuestra casa común y lograr la justicia climática y ecológica, en colaboración con todas las personas de buena voluntad". ¿Alguien ha visto a la Santísima Madre y al Sagrado Corazón siendo invocados por el bien espiritual de la humanidad y la necesidad de la Iglesia para la salvación? Yo tampoco. Esta es la "ecoespiritualidad" herética, apoyada y recomendada por Tagle. Para ver lo perjudicial que es, visiten el sitio web: https://laudatosimovement.org/who-we-are.
Cree que quienes mantienen uniones sexuales irregulares (es decir, los sodomitas practicantes y los divorciados que viven en adulterio) deberían poder recibir la comunión, y que dicha recepción no cambiará la doctrina de la Iglesia. Considera que cada caso debe decidirse individualmente en el sacramento de la reconciliación (sic)... para que se pueda brindar una ayuda, una respuesta pastoral, adecuada a la persona, e insiste en que no podemos ofrecer una fórmula universal. (Véase sspx.ca/en/news/two-cardinals-two-visions-church-5718; cursiva mía).
***
3. Peter Turkson. Nacido el 11 de octubre de 1948. Ordenado sacerdote en 1975; consagrado en 1993. Cardenal en 2003. De Ghana.
Comentó que el "Dios" venerado por el Vaticano modernista es el "Gran Arquitecto del Universo" masónico. …La Palabra de Dios transformó el "caos" en los albores de la creación en un "cosmos", un sistema mundial ordenado, capaz de sustentar la vida humana y apto para albergar al hombre (Is. 45:18). Y la lección aquí es simple: el caos con la Palabra de Dios se convierte en cosmos. Por el contrario, el cosmos sin la Palabra de Dios se convierte en caos. (Véase https://zenit.org/2019/10/04/pope-marks-feast-of-st-francis-in-vatican-gardens/#google_vignette).
"Orden a partir del caos" es el lema de la masonería de grado 33. Los propios masones lo tienen en sus sitios web; véase, por ejemplo, https://freemasoninformation.com/symbolism/ordo-ab-chao-symbols-and-symbolism. Quiere que el celibato sacerdotal sea opcional y ha declarado que la anticoncepción es una forma de solucionar el "cambio climático". No apoyó la anticoncepción artificial por completo, pero cree que debería haber menos nacimientos y menos personas. (bbc.com/news/science-environment-35040477).
Turkson dejó claro que forma parte del Vaticano 2. "La mayoría de nosotros llegamos a la iglesia después del Concilio Vaticano 2, así que no miramos atrás a una iglesia consolidada que ahora tiene que adoptar e implementar el Concilio Vaticano 2. En cambio, nos sentimos parte del concilio", dijo. (Véase post-gazette.com/life/lifestyle/2012/09/30/Cardinal-Peter-Turkson-discusses-Vatican-II-at-Duquesne/stories/201209300229; énfasis mío).
***
4. Peter Erdö. Nacido el 25 de junio de 1952. Ordenado sacerdote en 1975; consagrado en 2000. Creado cardenal en 2003. De origen húngaro.
Considerado un "tradicionalista" o "conservador" que admira la misa tradicional, está plenamente comprometido con la eclesiología herética del Vaticano 2. Participó en una "Semana Ecuménica de Oración" en la que las "confesiones cristianas" de todo el mundo rezan juntas por la "unidad cristiana". Si cree que esta "unidad" significa que todos se conviertan al catolicismo, piénselo de nuevo. (Véase katolikus.hu/cikk/januar-21-en-vasarnap-kezdodik-az-okumenikus-imahet). En mi opinión, un hombre así es más peligroso que un apóstata declarado como Bergoglio.
***
5. Matteo Zuppi. Nacido el 11 de octubre de 1955. Ordenado sacerdote en 1981; consagrado en 2012. Creado cardenal en 2019. Originario de Italia.
Zuppi es amigo cercano del alto masón italiano Gioele Magaldi. Se casó con Magaldi y su esposa (¿recuerdan cuando los masones fueron excomulgados?). En una entrevista de 2020, el masón declaró: «Entre los cardenales, al que más estimo es Matteo Zuppi, quien, entre otras cosas, se casó conmigo». Magaldi añadió: «Sería un excelente papa».
(Véase remnantnewspaper.com/web/index.php/articles/item/7645-matteo-zuppi-papabile-or-decoy-name-of-the-progressives).
Zuppi es un amante de los sodomitas que apoya firmemente la aceptación de los pervertidos sexuales sin ser célibes. Quiere que los sacerdotes puedan casarse. ¡Pero no se preocupen! En 2022 ofreció la misa tradicional en latín según el Misal de 1962. No comment.
***
6. José Tolentino Calaca de Mendonça. Nacido el 15 de diciembre de 1965. Ordenado sacerdote en 1990; consagrado en 2018. Creado cardenal en 2019. De origen portugués.
Esto lo dice todo:
Pero el cardenal Mendonça también parece haber apoyado la expresión de varias posturas que contradicen la doctrina de la Iglesia. Entre ellas, destacan las declaraciones que hizo en un prefacio positivo a un libro de 2013 titulado "A teologia feminista na história" (Teología feminista en la historia), de la hermana benedictina catalana María Teresa Forcades i Vila, Hermana María Teresa, religiosa que desde hace tiempo promueve la aceptación de la homosexualidad en la Iglesia, también se opone a la legislación que prohíbe el aborto, afirma que todas las mujeres deberían llevar la píldora del día después en sus bolsos y apoya la ordenación de mujeres. (Véase ncregister.com/news/pope-francis-taps-a-like-minded-portuguese-cardinal-to-head-the-new-dicastery-for-culture-and-education; cursiva mía).
El año pasado, de Mendonca celebró un "Día Mundial del Niño", en el que una drag queen bailó para los niños.
(Véase lifesitenews.com/news/male-drag-artist-dances-for-kids-at-vaticans-world-childrens-day).
Afirma que "la teología necesita al mundo" y le interesa lo que el decadente cantante de rock satánico Bruce Springsteen "hace con la Biblia" (Op. cit.).
***
7. Mario Grech. Nacido el 20 de febrero de 1957. Ordenado en 1984; consagrado en 2006. Creado cardenal en 2020. De Malta.
Otro supuesto "conservador" que ha evolucionado desde la elección de Bergoglio. Apoya abiertamente a las diaconisas. Declaró su apoyo a un "diaconado femenino y un espacio diferente para las mujeres en la Iglesia" como "una profundización natural de la voluntad del Señor", capaz de demostrar "el dinamismo inherente a la historia de la Iglesia". (Véase cdt.ch/societa/chiesa-cattolica-quale-futuro-non-e-piu-il-tempo-delle-elite-346578). Está a favor de ser más abierto con los sodomitas.
***
8. Pierbattista Pizzaballa. Nacido el 21 de abril de 1965. Ordenado en 1990; Consagrado en 2016. Nombrado cardenal en 2023. Originario de Italia (Patriarca de Jerusalén).
Comprometido con el ecumenismo y adulador del judaísmo, se le cita diciendo: «Nadie puede hacer nada solo. Dado que toda la sociedad está conmocionada, necesitamos trabajar juntos: para servir a la diversidad, no para crear uniformidad, para reconsiderar las relaciones entre la religión y los laicos». (Véase americamagazine.org/politics-society/2023/09/28/pierbattista-pizzaballa-cardinal-latin-patriarchate-jerusalem-holy-land; cursiva mía).
***
9. Robert Sarah. Nacido el 15 de junio de 1945. Ordenado sacerdote en 1969; consagrado en 1979. Nombrado cardenal en 2011. Originario de Guinea.
Considerado el "más tradicional" y uno que podría ser "anti-Francisco", todo es humo y espejos. Sí, le gusta la misa tradicional en latín y defiende algunas enseñanzas auténticas de la Iglesia. Sin embargo, en 2021, Sarah mostró su verdadera cara:
Declaró "falso" que se oponga al Concilio Vaticano 2 porque habla de un sentido de lo sagrado en la liturgia.
"No creo que la lucha entre progresistas y conservadores tenga sentido alguno en la Iglesia. Estas categorías son políticas e ideológicas", afirmó, añadiendo que "la Iglesia no es un campo de lucha política".
"Lo único que importa es buscar a Dios cada vez más profundamente, encontrarlo allí y arrodillarse humildemente para adorarlo".
Es lamentable, continuó el cardenal Sarah, que existan “ideólogos” que oponen a la Iglesia preconciliar con la Iglesia posconciliar.
Según el cardenal, estas personas “son divisores; están haciendo la obra del diablo”.
“La Iglesia es una, sin rupturas, sin cambios de rumbo, porque su Fundador, Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre’”, dijo. “Va hacia Dios, nos dirige hacia él. Desde la profesión de fe de San Pedro hasta el Papa Francisco, pasando por el Vaticano 2, la Iglesia nos vuelve hacia Cristo”. (Véase catholicnewsagency.com/news/246804/cardinal-sarah-says-he-has-never-opposed-the-pope-in-first-interview-since-stepping-down: Énfasis mío).
Hay otros contendientes, sin duda, pero estos fueron los nombres más repetidos. Una cosa es cierta; Ninguno de ellos profesa la fe católica romana integral.
***
A continuación, un interesante artículo sacado de
*Nota: Es importante señalar que todos esos infelices falsos cardenales de la Ramera, además de que son laicos por carecer de ordenación válida, son claramente herejes.
El artículo no cita la bula “Cum apostolatus…” de S.S. Pablo IV ni tampoco a San Roberto Belarmino
La Iglesia enseña: un hereje no puede convertirse (ni seguir siendo) Papa
La Iglesia siempre ha enseñado que el Papa, como teólogo privado, puede profesar herejía y caer de su cargo inmediatamente por Ley Divina:
Prueba:
Doctor de la Iglesia, San Alfonso María de Ligorio: «Si un papa, como particular, cayera en la herejía, caería inmediatamente del pontificado». Obras Completas 9:232.
Teólogo Iragui: "...los teólogos comúnmente admiten que el Romano Pontífice, si cayera en herejía manifiesta, ya no sería miembro de la Iglesia, y por lo tanto tampoco podría ser llamado su cabeza visible."
(Véase Manuale Theologiae Dogmaticae . Madrid: Ediciones Studium [1959], pág. 371).
Canonista Badii: «Un papa públicamente herético ya no sería miembro de la Iglesia; por esta razón, ya no podría ser su cabeza». (Véase Institutiones Iuris Canonici . Florencia: Fiorentina [1921], págs. 160, 165).
Teólogo Prummer: «Por herejía notoria y abiertamente divulgada, el Romano Pontífice, si incurriera en herejía, por ese mismo hecho [ipso facto] se considera privado de la potestad de jurisdicción incluso antes de cualquier juicio declaratorio de la Iglesia... Un papa que incurriera en herejía pública dejaría ipso facto de ser miembro de la Iglesia; por lo tanto, también dejaría de ser cabeza de la Iglesia». (Véase Ius Canonicum . Roma: Gregoriano [1943], 2:453).
Código de Derecho Canónico de 1917: Canon 188, sección 4: « Hay ciertas causas que dan lugar a la renuncia tácita (silenciosa) de un cargo, renuncia que se acepta de antemano por ministerio de la ley y, por lo tanto, surte efecto sin declaración alguna. Estas causas son… (4) la apostasía o defección pública de la fe católica».
NB El teólogo McDevitt escribe:
La defección de la fe debe ser pública. Cabe señalar de inmediato que la adhesión o la inscripción en una secta no católica no se requiere para constituir la publicidad que exige el canon. (Véase La Renuncia a un Oficio Eclesiástico , [1946], pág. 139).
El gran canonista Ayrinhac enseñó en su Legislación General del Nuevo Código de Derecho Canónico :
Pérdida de los Oficios Eclesiásticos. Cánones 185-191: «...se aplica a todos los oficios, desde los más bajos hasta los más altos, sin exceptuar el Sumo Pontificado». (p. 346).
Los herejes no pueden alcanzar el papado
El canon 188 simplemente reitera que la ley divina impide a un hereje obtener el papado. Los canonistas preconciliares afirman que no es el derecho canónico, sino la ley de Dios, lo que impide a un hereje como Bergoglio obtener el papado.
Prueba: Según el canonista Coronata, «III. Nombramiento del cargo de Primado. 1. Lo que exige la ley divina para este nombramiento: … También se requiere para su validez que el nombramiento sea de un miembro de la Iglesia. Por lo tanto, los herejes y apóstatas (al menos los públicos) quedan excluidos » ( Institutiones 1:312; cursiva mía).
Según Wernz-Vidal: «Son capaces de ser válidamente elegidos todos aquellos a quienes no se lo prohíbe la ley divina o una ley eclesiástica invalidante… Están excluidos como incapaces de ser válidamente elegidos todas las mujeres, los niños que no han alcanzado el uso de razón; también los afligidos de locura habitual, los no bautizados, los herejes, los cismáticos …» (Jus Canonicum 1:415; cursiva mía).
Conclusión
Ninguno de estos supuestos "cardenales" es católico. No solo carecen de la única fe verdadera, sino que los nueve mencionados ni siquiera tienen órdenes válidas; todos son laicos, y no creo que haya ningún "cardenal" con órdenes válidas que pueda votar. Estos son los días oscuros de la Gran Apostasía, y solo se oscurecerán aún más. Recen con fervor al Inmaculado Corazón de María y al Sacratísimo Corazón de Jesús para que los mantengan espiritualmente seguros y a salvo. Que Dios nos ayude.
DOMINGO DEL BUEN PASTOR
"Yo soy el Buen Pastor, y conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí. Yo apaciento mis ovejas, y por ellas sacrifico mi vida". Yo conozco a mis ovejas; es decir, las amo —aclara San Gregorio—. Y mis ovejas me conocen. Me aman y me siguen. Ahora bien, hermanos: mirad a ver si realmente sois vosotros de sus ovejas, si le amáis, si le seguís. (Homilía de Maitines).
DOMINGO DEL BUEN PASTOR
Este Domingo se designa con el nombre popular de Domingo del buen Pastor por leerse en la Misa el trozo del evangelio de San Juan, en que Nuestro Señor se da a sí mismo este título. Un lazo misterioso une este texto evangélico al tiempo en que estamos; pues fue en estos días cuando el Salvador de los hombres estableció y consolidó su Iglesia y comenzó por darle el pastor que debía gobernarla hasta la consumación de los siglos.
El Hombre Dios, según el decreto eterno, después de pasados algunos días, dejará de ser visible aquí abajo. La tierra no le verá más hasta el fin de los tiempos, cuando venga a juzgar a los vivos y a los muertos. Sin embargo, no abandonará esta raza humana por la que se ofreció en sacrificio en la Cruz y libró de la muerte y del infierno al salir victorioso del sepulcro. Será su jefe en los cielos; ¿qué tendremos para suplir su presencia en la tierra? la Iglesia y el Papa. A la Iglesia y al Papa dejará toda su autoridad sobre nosotros; en manos de la Iglesia y del Papa pondrá el depósito de todas las verdades que ha enseñado; ellos serán los dispensadores de todos los medios de salvación que ha destinado para los hombres.
LOS MIEMBROS DE LA IGLESIA
Esta Iglesia es una vasta sociedad en la que todos los hombres están llamados a entrar; sociedad compuesta por dos clases de miembros: los gobernantes y los gobernados, los maestros y los discípulos, los santificadores y los santificados. Esta sociedad inmortal es la Esposa del Hijo de Dios: para ella crea sus elegidos. Ella es su madre única: fuera de su seno no hay salvación para nadie.
PEDRO CONSTITUIDO PASTOR
¿Pero cómo podrá subsistir esta sociedad? ¿Cómo atravesará los siglos y llegará así hasta el último día del mundo? ¿Quién le dará la unidad y la cohesión? ¿Cuál será el lazo visible entre sus miembros, el signo palpable que la designará como la verdadera Esposa de Cristo, dado el caso que otras sociedades pretendieran fraudulentamente arrebatarla sus legítimos honores? Si Jesús se hubiera quedado con nosotros, no habríamos corrido ningún riesgo; donde está El, allí también está la verdad y la vida; pero Él "se va", nos dice, y nosotros no podemos seguirle aún. Escuchad, pues, y aprended sobre qué base ha establecido Él la legitimidad de su única Esposa.
Estando un día durante su vida mortal en el territorio de Cesárea de Filipo rodeado de sus discípulos les interrogó acerca de la idea que se habían formado de su persona. Uno de ellos, Simón hijo de Juan o Jonás, y hermano de Andrés, tomó la palabra y dijo: "Tú eres Cristo, Hijo de Dios vivo". Jesús recibió con bondad este testimonio que ningún sentimiento humano podía sugerir a Simón, sino que salía de su conocimiento divinamente inspirado en este momento; y declaró a este dichoso Apóstol que ya en adelante no sería Simón sino Pedro. Cristo había sido designado por los Profetas con el carácter simbólico de piedra; al atribuir tan solemnemente a su discípulo este título distintivo del Mesías, Jesús daba a entender que Simón tendría con Él relaciones que no tendrían los otros Apóstoles. Pero Jesús continuó su discurso. Había dicho a Simón: "Tú eres Pedro (Piedra)"; y añadió; "y sobre esta Piedra edificaré mi Iglesia".
Ponderemos estas palabras del Hijo de Dios: "Edificaré mi Iglesia". Ha concebido, pues un proyecto: el de edificar una Iglesia. No es Él quien edificará ahora esa Iglesia; esta obra se diferirá todavía por algún tiempo, lo único que sabemos con certeza es que se edificará sobre Pedro. Pedro será el fundamento, y quien no descanse en Pedro no formará parte de la Iglesia. Escuchemos aún: "Y las puertas del infierno no prevalecerán contra mi Iglesia". En el estilo de los judíos las "puertas" significan los "poderes"; de modo que la Iglesia de Jesús será indestructible, a pesar de todos los esfuerzos del infierno. ¿Por qué? porque Jesús le dará un fundamento firme. El Hijo de Dios continúa: "Y yo te daré las llaves del Reino de los cielos." En el lenguaje de los judíos, las "llaves" significan el poder del Gobierno, y en las parábolas del Evangelio el "Reino de Dios" significa la Iglesia que debe ser edificada por Cristo. Al decir a Pedro, que en adelante no se llamará más Simón: "Yo te daré las llaves del Reino de los cielos", Jesús se expresaba como si le hubiese dicho: "Yo te haré el Rey de esta Iglesia, cuyo fundamento serás al mismo tiempo." Esto es evidente; pero no echemos en olvido que todas estas magníficas promesas miran al porvenir: (San Mateo, XVI)
Ahora bien, este porvenir, se ha hecho presente. Hemos llegado a las últimas horas de la estancia de Jesús aquí abajo. Ha llegado el momento en que se va a cumplir su promesa y fundar este Reino de Dios, esta Iglesia que debía edificar en la tierra. Los Apóstoles, fieles a las órdenes que les habían transmitido los Ángeles, han vuelto a Galilea.
El Señor se manifiesta a ellos a orillas del lago de Tiberíades y después de una comida preparada por él mismo, mientras están ellos pendientes de sus labios, interpela de repente a su discípulo: "Simón, hijo de Juan", le dice, "¿me amas?". Advirtamos que no le da en este momento el nombre de Pedro; se coloca en el día en que le dijo otra vez: "Simón, hijo de Jonás, tu eres Pedro"; quiere que los discípulos sientan el lazo que une la promesa y el cumplimiento. Pedro, con su aceleramiento acostumbrado, responde a la pregunta de su Maestro: "Sí, Señor; tú sabes que te amo." Jesús vuelve a tomar la palabra con autoridad: "Apacienta mis corderos", dice al discípulo. Después, reiterando la pregunta, dice aún: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas?" Pedro se asombra de la insistencia con la cual su Maestro parece perseguirle; sin embargo, él responde con la misma sencillez: "Si Señor; tú sabes que te amo." Después de esta respuesta, Jesús repite las mismas palabras de investidura: "Apacienta mis corderos."
Los discípulos escuchaban este diálogo con respeto; comprendían que Pedro era distinguido una vez más, que recibía en ese instante algo que ellos no recibirían. Los recuerdos de Cesárea de Filipo se agolpaban a su espíritu, acordándose además de las consideraciones particulares que su Maestro había tenido siempre para Pedro desde este día. Sin embargo de eso, no estaba todo terminado aún. Una tercera vez Jesús interpela a Pedro: "Simón, hijo de Juan, me amas?" Ante esta insistencia el Apóstol no puede más. Las tres llamadas de Jesús a su amor le han despertado el triste recuerdo de sus tres negaciones ante la criada de Caifás. Siente la alusión a su infidelidad tan reciente aún, pidiendo perdón responde esta vez con más compunción aún que seguridad: "Señor, dice, lo sabes todo; tú sabes que te amo." Entonces el Señor, poniendo el último sello en la autoridad de Pedro, pronuncia estas palabras: "Apacienta mis ovejas." (San Juan, XXI)
He aquí a Pedro nombrado Pastor por aquel mismo que nos dijo: "Yo soy el buen Pastor." Desde luego el Señor ha dado a su discípulo y por dos veces el cuidado de los "corderos"; pero no le había nombrado aún pastor; mas cuando le encarga el apacentar también las "ovejas", el rebaño entero se confía a su autoridad. Que la Iglesia venga, pues, ahora, que se eleve, que se extienda; Simón el hijo de Juan es proclamado jefe visible. ¿Esta Iglesia es un edificio?, pues él es su piedra fundamental. ¿Es un Reino? pues él tiene las llaves, es decir, el cetro, ¿Es un rebaño?, pues él es el Pastor.
Sí, esta Iglesia que Jesús organiza en este momento, y que se revelará el día de Pentecostés será un rebaño. El Verbo de Dios descendió del cielo "para reunir en uno a los hijos de Dios que antes estaban dispersos" (S. Juan, XI, 52) y se acerca el momento en que no habrá más que un solo redil y un solo Pastor" (Ibid,, X, 16.) ¡Te bendecimos, te damos gracias, oh divino Pastor nuestro! Por nosotros subsiste ella y atraviesa los siglos, recogiendo y salvando a todas las almas que se confían a ella, esta Iglesia que tú fundas en estos días. Su legitimidad, su fuerza, su unidad, le vienen de ti, su Pastor omnipotente y misericordioso. Te bendecimos también y te damos gracias, oh Jesús, por la previsión con que has provisto al mantenimiento de esta legitimidad, de esta fuerza, de esta unidad, dándonos a Pedro tu vicario, a Pedro nuestro Pastor en Ti y por Ti, a Pedro a quien ovejas y corderos deben obediencia, a Pedro en quien te haces visible hasta la consumación de los siglos. En la Iglesia griega, el segundo Domingo después de Pascua que nosotros llamamos del "Buen Pastor", se designa con el nombre de "Domingo de los santos myroforos", o "porta-perfumes". Se celebra particularmente la piedad de las santas mujeres que llevaron los perfumes al Sepulcro para embalsamar el cuerpo del Salvador. José de Arimatea tiene también una parte de los cánticos de que se compone el Oficio de la Iglesia griega durante esta semana.
Divino Pastor de nuestras almas, ¡cuán grande es tu amor por tus ovejas! Vas a dar hasta tu misma vida por salvarlas. El furor de los lobos no te hace huir. Te haces presa, a fin de apartar de ellas el diente mortífero que quería devorarlas. Has muerto en nuestro lugar, porque eras nuestro Pastor. No nos extrañamos que hayas exigido de Pedro más amor que el que esperabas de sus hermanos: pensabas establecerle su Pastor y nuestro. Pedro pudo responder con seguridad que te amaba y tú le conferiste tu propio título con la realidad de tus funciones a fin de que te supliera cuando hubieras desaparecido a nuestras miradas. Sé bendito, divino Pastor; porque tuviste presente las necesidades de tu rebaño que no podía conservarse Uno, si hubiera tenido varios Pastores sin un Pastor supremo. Para conformarnos con tus órdenes, nos inclinamos con amor y sumisión ante Pedro, besamos con respeto sus sagrados pies; pues por él nosotros dependemos de Ti, por él nosotros somos tus ovejas. Consérvanos, oh Jesús, en el redil de Pedro que es el tuyo. Aleja de nosotros al mercenario que quisiera usurpar el lugar y los derechos del Pastor. Intruso en el aprisco por violencia profana, se da aires de amo; pero no conoce a las ovejas y las ovejas no le conocen a él. Atraído, no por el celo, sino por el deseo y la ambición, huye al aproximarse el peligro. Cuando se obra sólo por intereses terrestres, no se sacrifica la vida por otro; el pastor cismático se ama a sí mismo; no ama tus ovejas; ¿cómo daría su vida por ellas? guárdanos de este mercenario, ¡oh Jesús! Nos apartaría de ti, separándonos de Pedro a quien has constituido tu Vicario. No reconoceremos otro. ¡Anatema a quien quisiera mandarnos en tu nombre, y no fuese enviado de Pedro! Pastor falso, no descansaría sobre la piedra del fundamento, no tendría las llaves del Reino de los cielos; no haría sino perdernos. Prométenos, oh buen Pastor, permanecer siempre con nosotros y con Pedro de quien eres el fundamento, como él es el nuestro, y podremos desafiar todas las tempestades. Tú lo has dicho, Señor: "El hombre sabio edifica su casa sobre la roca; las lluvias cayeron sobre ella, los ríos se desbordaron, los vientos soplaron, todas esas fuerzas se lanzaron sobre la casa y no cayó porque estaba fundada sobre la piedra firme." (San Mateo, VIII, 24, 25.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)